Saltar al contenido
Anfibios y Reptiles

Culebra de escalera

Culebra de escalera

La culebra de escalera, también conocida como culebra de escalones, es una especie de serpiente que pertenece a la familia Colubridae. Su nombre común proviene de su distintivo patrón de coloración en la espalda, que asemeja los peldaños de una escalera. En este artículo, examinaremos en detalle las características, comportamiento, distribución y conservación de esta especie de serpiente.

En el pasado se le han atribuido otros nombres como Rhichenis scalaris o Elaphe scalaris. Ambos nombres científicos fueron reemplazados por Zamenis scalaris.

Tabla de Contenidos

Características de la culebra de escalera

Aspecto físico

La culebra de escalera es una serpiente de tamaño mediano, con una longitud promedio de 120 cm, aunque pueden alcanzar hasta los 160 cm. Su cuerpo es delgado y ágil, con una cabeza relativamente pequeña y redondeada. El color base de su piel varía desde el gris hasta el marrón oscuro, con dos franjas paralelas de color blanco o crema que se extienden a lo largo de su espalda, formando el característico patrón de escalera.

Hábitat

Esta especie habita en una amplia variedad de ambientes, como bosques, prados, zonas rocosas y áreas cultivadas. Prefiere áreas con abundante vegetación y refugios naturales, como piedras y troncos. La culebra de escalera es diurna y terrestre, aunque también puede trepar a los árboles y nadar en busca de presas.

Suele vivir en hábitats con alturas hasta los 2.200 m.s.n.m.

Alimentación

La dieta de la culebra de escalera se compone principalmente de pequeños mamíferos, como roedores, así como de lagartijas, pájaros y huevos de aves. Utiliza su agilidad y velocidad para capturar a sus presas, y las mata por constricción.

Ocasionalmente su alimentación puede incluir lagartos y ranas.

Comportamiento

Las culebras de escalera son serpientes solitarias y en su mayoría inofensivas para los humanos. Sin embargo, cuando se sienten amenazadas, pueden adoptar una postura defensiva, levantando la cabeza y emitiendo un silbido, e incluso pueden morder si se sienten acorraladas, aunque su mordedura no es venenosa.

Distribución geográfica

La culebra de escalera se encuentra en la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de Italia. En la Península Ibérica, su distribución es bastante amplia, encontrándose en casi todas las regiones excepto en las áreas más altas y frías de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Culebra de escalera (Zamenis scalaris)
Culebra de escalera (Zamenis scalaris)

Reproducción

Época de apareamiento

La época de apareamiento de la culebra de escalera ocurre entre abril y mayo. Durante este período, los machos buscan activamente a las hembras para aparearse, y pueden luchar entre ellos para obtener el derecho a aparearse con una hembra receptiva.

Desarrollo de huevos y eclosión

Después del apareamiento, la hembra pone entre 3 y 12 huevos en un lugar protegido, como un nido abandonado, una madriguera o bajo un tronco. Los huevos son alargados y de consistencia leathery. La incubación dura aproximadamente 6-8 semanas, y las crías nacen entre julio y septiembre. Al nacer, las crías miden alrededor de 15-25 cm y ya poseen el patrón de escalera en su espalda.

La culebra de escalera y el ser humano

Interacción

La culebra de escalera es en general inofensiva para los humanos y tiende a huir cuando se siente amenazada. Sin embargo, es importante recordar que pueden morder si se sienten acorraladas, aunque su mordedura no es venenosa.

Importancia en el control de plagas

Una de las ventajas que brinda la culebra de escalera es su papel en el control de plagas. Al alimentarse de roedores y otras pequeñas especies, contribuyen al equilibrio ecológico y ayudan a mantener bajo control las poblaciones de animales considerados plagas en áreas agrícolas y urbanas.

Conservación

De acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la serpiente de escalera tiene población estable. Su riesgo de extinción es de «Preocupación Menor». No obstante, su hábitat se ve amenazado por la degradación y fragmentación del mismo debido a actividades humanas como la agricultura intensiva, la urbanización y la construcción de infraestructuras. Es fundamental proteger y conservar su hábitat para garantizar la supervivencia de esta especie.

Identificación y diferenciación de otras especies similares

A pesar de su patrón de escalera distintivo, la culebra de escalera puede ser confundida con otras especies de serpientes como la culebra viperina (Natrix maura) o la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Para distinguirla, es importante prestar atención a sus características físicas, como su patrón de coloración y la forma de la cabeza.

Curiosidades

  • La culebra de escalera es una excelente trepadora y nadadora, lo que le permite buscar presas en árboles y cuerpos de agua.
  • Aunque no es venenosa, su mordedura puede causar una leve irritación en la piel humana debido a las bacterias presentes en su boca.
  • En algunas regiones, la culebra de escalera es objeto de supersticiones y creencias populares, algunas de las cuales atribuyen propiedades mágicas o curativas a la serpiente.

Conclusiones

En resumen, la culebra de escalera es una especie de serpiente fascinante, con un patrón de coloración distintivo y un amplio rango de distribución geográfica en la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de Italia. A pesar de no ser una especie en peligro, es crucial proteger y conservar su hábitat para asegurar su supervivencia en el futuro. Además, su papel en el control de plagas es beneficioso para los ecosistemas y para las áreas agrícolas y urbanas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿La culebra de escalera es venenosa? No, la culebra de escalera no es venenosa. Su mordedura puede causar una leve irritación en la piel debido a las bacterias presentes en su boca, pero no es peligrosa para los humanos.
  2. ¿Dónde se encuentra la culebra de escalera? La culebra de escalera se distribuye en la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de Italia. Prefiere áreas con abundante vegetación y refugios naturales, como bosques, prados, zonas rocosas y áreas cultivadas.
  3. ¿Qué come la culebra de escalera? La dieta de la culebra de escalera se compone principalmente de pequeños mamíferos, como roedores, así como de lagartijas, pájaros y huevos de aves.
  4. ¿Cuál es la época de reproducción de la culebra de escalera? La época de apareamiento de la culebra de escalera ocurre entre abril y mayo. La hembra pone sus huevos en un lugar protegido, y las crías nacen entre julio y septiembre.
  5. ¿Cómo puedo diferenciar una culebra de escalera de otras especies de serpientes? Para distinguir una culebra de escalera de otras especies de serpientes, es importante prestar atención a su patrón de coloración en forma de escalera y la forma de su cabeza, que es relativamente pequeña y redondeada.
Cookies